- Datación: 1943
- Made in:

Descripción y contenido
Manual temprano en español dedicado a la escritura de guion cinematográfico, publicado en plena posguerra. Ofrece pautas de estructura, tratamiento y diálogo para cine, con enfoque práctico para aspirantes a guionistas y profesionales del periodo clásico. La editorial Afrodisio Aguado fue un sello madrileño especialmente activo en libros técnicos y de divulgación a mediados del siglo XX, por lo que el volumen tiene interés bibliográfico e histórico dentro de la literatura cinematográfica en español.
Contexto histórico
Publicación de 1943, en los primeros años del franquismo, cuando se consolidaba la normativa de censura y se articulaban marcos de producción y escritura adaptados a las exigencias industriales y políticas del momento. Los manuales de guion en castellano de esta década son relativamente escasos frente a los posteriores (años 50–70), lo que otorga al ejemplar un valor documental sobre la formación y la teoría aplicada del guion en España durante la década de 1940.
Estado de conservación (diagnóstico a partir de imágenes)
- Cubiertas: Desgaste general, bordes y esquinas con roces y pequeñas pérdidas; dobleces; decoloración; suciedad superficial.
- Lomo: Fatigado y con roturas; presencia de reparación casera con cinta adhesiva en contracubierta/lomo.
- Bloque de texto: Papel tostado por acidez; posibles foxing/puntos de óxido; cortes irregulares; señales de manipulación.
- Integridad: Estructuralmente íntegro pero condición global: Regular a Deficiente (Fair-/Poor) por las roturas de lomo y la cinta.
Conservación preventiva (recomendaciones)
- Retirar, si es posible y seguro, la cinta adhesiva envejecida (intervención por profesional de conservación; riesgo de arrancado de fibra).
- Estabilizar el lomo con encartonado/chaqueta de conservación o caja a medida (guardas neutras, pH 7–7,5).
- Almacenamiento en ambiente 18–20 °C, HR 45–55 %, lejos de luz UV.
- Manejo con soporte de lectura y sin forzar apertura.
- Considerar desacidificación no acuosa si se constata pH muy bajo.
Bibliografía y referencias comparativas
- Manuales de la época en español son poco frecuentes; los más comunes aparecen ya en los 50–60. Este título es representativo de la primera hornada de textos técnicos de posguerra editados por sellos madrileños como Afrodisio Aguado.
Valoración museística
- Interés histórico-documental: Alto (temprano manual de guion en español, 1943).
- Interés bibliográfico: Medio-Alto (editorial relevante; rareza relativa).
- Interés estético: Bajo-Medio (diseño sobrio).
- Interés de colección (cine español / teoría y técnica): Alto como pieza de base.
Referencia: #38528