- Datación: 1950 
 
                                                                                                    - Made in: 

  
                                                                                            
                            
                            
                        
                               
                                                     
 
🎞️ Ficha de Catalogación Museográfica
 Denominación: Cinematógrafo infantil – N.º 6 “Payaso”
 Marca / Fabricante: Ediciones Barsal (Juan Baguñó y Cía.)
 Modelo: Serie Cinematógrafo infantil – Novedad patentada
 Procedencia: Barcelona, España
 Fecha estimada: ca. 1950
 Materiales: Cartulina serigrafiada y troquelada, disco ilustrado interno.
 Dimensiones: 15,5 × 11 cm
 Color: Policromía impresa con tonos pastel (azul, rojo, beige, negro y marrón).  
🔬 Descripción técnica
 Juguete óptico de papel que recrea el efecto del cine animado mediante un disco interno ilustrado que, al ser girado manualmente, produce el movimiento alternado de una figura visible a través de una ventana troquelada. 
El dispositivo está formado por dos planchas de cartulina superpuestas; entre ellas, un disco giratorio con pequeñas secuencias de imágenes que crean la ilusión de movimiento.
 La ilustración frontal muestra una escena con niños sentados ante una pantalla, observando la animación de un payaso sonriente que realiza gestos cómicos. 
En el reverso figuran las instrucciones de uso y los datos del fabricante: 
EDICIONES BARSAL – Juan Baguñó y Cía., Diputación 37, Barcelona.
Funcionamiento:
 
- Girar alternadamente mediante pequeños toques o golpes regulares en las pestañas laterales.
 - La secuencia alterna dos posiciones del personaje, generando la sensación de movimiento.
 
Principio óptico: persistencia retiniana mediante alternancia rápida de imágenes.
 Fuente de luz: ambiental, por reflexión.
 Modo de operación: manual, sin mecanismos metálicos.
 
 
🏛️ Contexto histórico
 El Cinematógrafo infantil fue una novedad editorial española de posguerra, destinada a un público infantil que se fascinaba con el cine, pero que aún tenía un acceso limitado a las salas de proyección.
 Producidos por Ediciones Barsal en Barcelona hacia mediados del siglo XX, estos juguetes constituían un puente entre la imagen impresa estática y la ilusión de movimiento, basándose en los mismos principios que los juguetes ópticos del siglo XIX (taumatropo, folioscopio, zootropo).
 
Cada modelo presentaba una temática distinta —“Juego de Pelota”, “Payaso”, “Toreros”, “Soldaditos”, etc.— y solía venderse de forma individual en quioscos o papelerías.
 Su diseño combina elementos del arte gráfico infantil de los años 50 con un claro enfoque didáctico y lúdico, promoviendo la curiosidad por el funcionamiento del cine.
 
                                                            Referencia: #34219