Cinematógrafo infantil - Nº4 Juego de pelota

    Cinematógrafo infantil - Nº4 Juego de pelota
    Cinematógrafo infantil - Nº4 Juego de pelota
    Cinematógrafo infantil - Nº4 Juego de pelota
    Cinematógrafo infantil - Nº4 Juego de pelota

Características:

  • Datación: 1950
  • Made in: ESP

Info:

  
🎞️ Ficha de Catalogación Museográfica
Denominación: Cinematógrafo infantil – N.º 4 “Juego de pelota”
Marca / Fabricante: Ediciones Barsal (Juan Baguñó y Cía.)
Modelo: Serie Cinematógrafo infantil – Novedad patentada
Procedencia: Barcelona, España
Fecha estimada: ca. 1950
Materiales: Cartulina serigrafiada y troquelada, disco ilustrado interno.
Dimensiones: 15,5 × 11 cm
Color: Policromía impresa con tonos pastel: rojo, azul, beige, marrón y negro.  
🔬 Descripción técnica
Juguete óptico infantil que reproduce el principio del cine de movimiento mediante un sistema manual de disco giratorio ilustrado.
Está compuesto por dos planchas de cartulina troquelada entre las cuales se dispone un disco con pequeñas viñetas consecutivas, que al girar generan la ilusión de movimiento
El diseño frontal presenta una escena de niños observando una proyección, reforzando la analogía con una sala de cine.
 En el reverso se encuentran las instrucciones de uso y la inscripción “Cinematógrafo Infantil N.º 4 – Juego de Pelota”, junto con el crédito editorial de Ediciones Barsal, Juan Baguñó y Cía., Diputación 37, Barcelona
El mecanismo se acciona mediante ligeros golpecitos alternados sobre los extremos de cartón, haciendo girar el disco interno y provocando el movimiento continuo del personaje que lanza y recoge una pelota. 
Principio óptico: persistencia retiniana y movimiento alternado por rotación manual.
Fuente de luz: ambiental (no requiere proyección).
Modo de operación: manual, con desplazamiento alternado del disco.  
🏛️ Contexto histórico
Durante los años 1940 y 1950, la industria editorial y juguetera española desarrolló una amplia gama de juguetes didácticos y visuales económicos, producidos en cartón y papel.
El Cinematógrafo Infantil de Ediciones Barsal ejemplifica la fascinación infantil por el cine en la España de posguerra, ofreciendo una experiencia lúdica inspirada en la proyección cinematográfica. 
El formato, ligero y accesible, permitía a los niños “recrear el cine” en casa, convirtiéndose en una herramienta educativa y de ocio.
 Estas piezas adaptan los principios de los juguetes ópticos del siglo XIX (taumatropo, zootropo, folioscopio) al contexto editorial popular, y su estética gráfica refleja la transición del art déco a los diseños coloristas de la década de 1950. 

 

Referencia: #34218