Cinematografia Catalana (1896–1925)

    Cinematografia Catalana (1896–1925)
    Cinematografia Catalana (1896–1925)
    Cinematografia Catalana (1896–1925)
    Cinematografia Catalana (1896–1925)

Características:

  • Datación: 1896 - 1925
  • Made in: ESP

Info:

 
Descripción y contenido 
Obra pionera de historiografía cinematográfica catalana, centrada en los orígenes del cine en Cataluña desde las primeras proyecciones de los Lumière en 1896 hasta mediados de la década de 1920. 
Estructura de la obra: 
  • Introducción al contexto histórico y cultural del modernismo y el noucentisme.
  • Primeras exhibiciones cinematográficas en Barcelona y Girona (1896–1900).
  • Nacimiento de las primeras productoras catalanas (Barcinógrafo, Hispano Films, Royal Films, etc.).
  • La figura de Fructuós Gelabert, Chomón y otras personalidades técnicas.
  • Análisis de la prensa cinematográfica de la época.
  • Estudio de la transición hacia el cine narrativo y la profesionalización de la industria local.

El libro está acompañado de fotogramas, documentos de archivo y filmografías parciales, fruto de una exhaustiva investigación en hemerotecas y fondos institucionales.
 
Contexto histórico 
Publicada en 1969, esta obra constituye el primer intento sistemático de reconstrucción del cine catalán mudo.
Fue elaborada por dos grandes investigadores: 
  • Miquel Porter i Moix, historiador, musicólogo y pionero en los estudios universitarios de cine en Cataluña.
  • Gabriel Huerre, investigador cinematográfico y colaborador del Centre d’Estudis Cinematogràfics de Barcelona.

Raixa, la editorial que la publica, fue una iniciativa cultural vinculada al renacimiento del pensamiento catalán durante el tardofranquismo.
El libro se convirtió en referencia obligada para historiadores posteriores, como Román Gubern o Josep Maria Caparrós.
 
 

Referencia: #38055