Descripción técnica y contextual
Cine y política de Christian Zimmer es una obra fundamental del pensamiento cinematográfico europeo de los años setenta, surgida en un momento de intensa reflexión sobre el papel del cine como herramienta ideológica, social y transformadora.
El autor, crítico e investigador francés, analiza cómo el cine, más allá de su aparente neutralidad, constituye un lenguaje político por definición, al intervenir en la representación de la realidad, los valores y las estructuras de poder.
El texto, publicado originalmente en Francia poco después de mayo de 1968, se inscribe dentro del movimiento de teoría crítica del cine, vinculado a los círculos intelectuales marxistas y a revistas como Cahiers du Cinéma, Positif o Cinétique.
En él, Zimmer plantea que “todos los films son políticos, o no lo es ninguno”, abordando la imposibilidad de separar el contenido estético del compromiso ideológico.
La edición española de Fundamentos, dentro de su colección Zoom, fue una de las más influyentes en el ámbito universitario durante la transición española, junto con otros títulos de análisis estructuralista y semiótico del cine.
Referencia: #37907