Descripción:
Ensayo pionero de Luis Gasca (San Sebastián, 1933–2022), jurista, editor, crítico y uno de los más destacados estudiosos españoles del cómic y del cine fantástico.
Publicado en 1968 dentro de la colección Jarama, este volumen constituye uno de los primeros estudios en lengua española dedicados íntegramente al análisis del género de ciencia ficción en el cine, abordando su evolución estética, narrativa y simbólica desde los orígenes hasta los años sesenta.
El autor traza una genealogía del género, desde los experimentos de Georges Méliès hasta las grandes producciones modernas de Stanley Kubrick, pasando por clásicos de Fritz Lang (Metrópolis, El testamento del Dr. Mabuse), las seriales norteamericanas de los años treinta y los iconos del pulp cinematográfico como Flash Gordon, El Capitán Maravillas o Frankenstein.
El ensayo propone una lectura mitológica y sociológica del cine de ciencia ficción, interpretándolo como reflejo de los miedos, utopías y contradicciones de la cultura contemporánea. Según el propio texto de contraportada, el libro analiza “la relación existente entre los mitos fanta-científicos mundiales y nuestra cultura de masas”.
Referencia: #37812