- Datación: 1973 - 1977
- Made in:

Descripción del contenido
Ensayo teórico-crítico de orientación marxista sobre cine y sociedad, centrado en:
- El cine como lenguaje mercancía y aparato ideológico.
- Análisis del cine soviético de los años 20 (Vertov, Eisenstein, Kulechov, FEKS).
- La utopía cinematográfica de los años 60.
- Relación entre tecnología, producción, alienación del deseo y estética.
- Crítica a las instituciones cinematográficas desde un enfoque marxista estructuralista.
El texto se adentra en una revisión profunda del papel del cine como herramienta ideológica dentro de la estructura de producción capitalista.
✅ Contexto histórico
La colección Punto y Línea de Gustavo Gili se caracterizó en los años 70 por introducir en España textos críticos y estructuralistas sobre cine, estética y comunicación visual.
Paolo Bertetto (Turín, 1944) es uno de los principales teóricos italianos del cine, ligado al análisis semiótico y marxista.
El diseño de cubierta, pese a la naturaleza académica del contenido, es irónicamente “explotation”, empleando un estilo gráfico propio del cine sensacionalista para criticar la industria que estudia.
✅ Materialidad y estado de conservación (a partir de imágenes)
- Cubierta frontal: colores vivos, pero con desgaste y marcas de manipulación.
- Lomo: signos claros de uso, leve abrasión.
- Contracubierta: amarilleo natural; tipografía intacta.
- Interior: texto limpio; encuadernación rústica algo fatigada, pero íntegra.
Estado general: Bueno (B), propio de un ejemplar de 45–50 años.
✅ Rareza y relevancia
Este libro es relativamente escaso, porque:
- La colección Punto y Línea es muy buscada por especialistas en teoría crítica.
- Los ensayos de Bertetto en español no fueron ampliamente distribuidos.
- Su naturaleza semiótico–marxista lo convierte en pieza de interés para investigadores, filmotecas y coleccionistas de teoría del cine.
En plataformas de coleccionismo se ven muy pocos ejemplares.
Referencia: #38530