- Marca: VALCA

📸 Ficha de Catalogación Museográfica
Denominación: Carcasa para carrete fotográfico de 35 mm
Marca / Fabricante: VALCA (Valentín Campos, S.A.)
Modelo / Tipo: Contenedor metálico para película fotográfica a granel
Procedencia: España
Época estimada: Décadas de 1960–1970
Inscripción impresa: “ABRIR EN CÁMARA OSCURA — VALCA — Carga 1,60 mts.”
Materiales: Aluminio anodizado (cuerpo) y tapa de rosca metálica pintada en color amarillo
Dimensiones: 5,2 × 3,5 cm
Color: Cuerpo plateado, tapa amarilla con texto negro
Capacidad: 1,60 metros de película fotográfica (equivalente a un rollo de 35 mm sin cortar)
🔬 Descripción técnica
Contenedor cilíndrico de metal ligero (aluminio) destinado a proteger película fotográfica de 35 mm antes de su carga en carretes o chasis de cámara.
La tapa superior, pintada en color amarillo y con cierre de rosca, lleva impresa la advertencia “Abrir en cámara oscura”, indicando la necesidad de manipulación bajo condiciones de oscuridad total para evitar la veladura del material fotosensible.
El texto “Carga 1,60 mts.” señala la longitud estándar de película contenida, suficiente para recargar uno o varios chasis de 35 mm.
Estos envases se utilizaban tanto en laboratorios profesionales como por fotógrafos aficionados avanzados, permitiendo recargar manualmente carretes vacíos y economizar frente a las películas preenvasadas de marcas extranjeras.
El fabricante VALCA (Valentín Campos, S.A.), con sede en Bilbao, fue una de las pocas empresas españolas dedicadas a la producción nacional de material fotosensible, películas y químicos fotográficos, muy activa entre los años 1940 y 1980.
🏛️ Contexto histórico
Durante el auge de la fotografía analógica en la segunda mitad del siglo XX, VALCA desempeñó un papel fundamental en el suministro de película y material fotográfico en España, especialmente en un contexto de autarquía económica y limitaciones de importación.
Los carretes a granel y sus carcasas metálicas reutilizables eran un elemento común en laboratorios fotográficos, estudios y tiendas de fotografía.
Su durabilidad y la posibilidad de volver a sellarlos los convirtieron en recipientes prácticos y representativos de la industria fotoquímica nacional española.
Actualmente, estos envases son considerados objetos de patrimonio industrial fotográfico, tanto por su diseño funcional como por su vínculo con la historia de la producción fotográfica en España.
Referencia: #21417