Carburador de alcohol con mancha de oxígeno

    Carburador de alcohol con mancha de oxígeno
    Carburador de alcohol con mancha de oxígeno
    Carburador de alcohol con mancha de oxígeno
    Carburador de alcohol con mancha de oxígeno

Características:

  • Datación: 1900 - 1910
  • Made in: FRA

Info:

 
Denominación: Carburador de alcohol con mancha de oxígeno
Fabricante / Modelo: Sin determinar
Origen: París, Francia
Época: Principios del siglo XX (ca. 1900–1910)
Dimensiones: 13 × 18 × 8 cm
Materiales: Latón y cobre, con válvula y conductos de aire/oxígeno
Sistema: Generación de gas combustible mediante vaporización de alcohol con aporte de oxígeno  
⚙️ Descripción técnica 
Este carburador funcionaba por vaporización de alcohol etílico en un pequeño depósito presurizado. Al aplicarse aire u oxígeno comprimido, se producía una mezcla gaseosa inflamable que alimentaba una boquilla de combustión (visible al extremo del tubo curvado). 
El resultado era una llama blanca brillante, conocida como luz oxialcohólica, empleada en los primeros sistemas de iluminación de linternas mágicas y proyectores de vidrio antes de la introducción de la iluminación de gas de carburo y, posteriormente, de las lámparas eléctricas. 
Componentes visibles: 
  • Depósito principal para el alcohol, con tapa roscada y válvula de llenado.
  • Tubo de conducción doble, uno para el gas vaporizado y otro para el aire/oxígeno.
  • Válvula de control manual para regular la presión del gas.
  • Boquilla o mechero final, donde se genera la llama.
  • Montura circular con orificios de fijación al soporte del proyector.

Este sistema se conocía también como “carburador oxí-alcohólico”, y se empleaba en proyectores franceses fabricados por Gaumont, E. Mazo, Molteni o Lanterne de Projection Lejeune, entre otros.
 
 
🕰️ Contexto histórico

El uso del alcohol como fuente de luz en combinación con oxígeno fue una solución transitoria entre los mecheros de aceite o gas del siglo XIX y las lámparas de carburo o arco voltaico del XX.
Su ventaja era la simplicidad y limpieza, produciendo una llama estable y menos contaminante, ideal para aulas, laboratorios, gabinetes de física o proyecciones domésticas.
 
Estos carburadores se utilizaron hasta aproximadamente 1915, cuando la electrificación generalizada hizo obsoletos los sistemas de combustión gaseosa para proyección.
 

Referencia: #38163