Camara Tricolor con filtros RGB

  • Camara Tricolor con filtros RGB
    Camara Tricolor con filtros RGB
    Camara Tricolor con filtros RGB
    Camara Tricolor con filtros RGB
    Camara Tricolor con filtros RGB
    Camara Tricolor con filtros RGB
    Camara Tricolor con filtros RGB

Características:

  • Datación: 1910 - 1925

Info:

 
Identificación de la pieza 
  • Denominación: Cámara tricolor con filtros RGB.
  • Origen: Europa (probablemente Francia o Alemania), ca. 1910–1925.
  • Formato: Placas fotográficas de vidrio.
  • Medidas: 36 × 25 × 22 cm (estimadas).
  • Materiales: Caja en madera forrada en cuero calandrado y metal, dos compartimentos posteriores para placas, fuelle extensible de enfoque, objetivo de latón con montura de rosca.

Descripción

Se trata de una cámara tricolor de placas diseñada para realizar fotografías en color mediante el sistema de separación cromática RGB (rojo, verde, azul).
 
Su funcionamiento consistía en:
 
  1. La luz entraba por el objetivo de latón.
  2. Mediante un divisor interno o filtros, la imagen se proyectaba en tres placas fotográficas separadas, cada una expuesta a un filtro de color primario.
  3. Posteriormente, las imágenes se recomponían en proyección o impresión para generar la imagen en color.

La cámara está construida en forma de “V” invertida, con dos compartimentos traseros para placas de vidrio con marcos de madera, lo que permitía trabajar de forma simultánea con diferentes filtros.

Estos aparatos se usaban tanto en experimentación científica como en fotografía artística y, en algunos casos, como apoyo a las primeras pruebas de cinematografía en color.

Contexto histórico

Desde finales del siglo XIX, numerosos inventores buscaron capturar el color mediante el método de separación cromática. Entre los más destacados:
 
  • James Clerk Maxwell (1861), primer experimento en color con tres filtros.
  • Frederic Ives (EE.UU., 1890s) con su “Kromskop”.
  • Gabriel Lippmann (Francia, 1891), Nobel de Física, con su método interferencial.
  • Los hermanos Lumière con el Autochrome (1907), el primer sistema comercial viable de fotografía en color.

La cámara tricolor como la presente representa un eslabón intermedio en esa transición, empleada principalmente en estudios científicos, fotógrafos avanzados y laboratorios de experimentación.
 

Referencia: #33287