- Datación: 1969 - 1973
- Made in:

📸 Ficha de Catalogación Museográfica
Denominación: Cámara fotográfica réflex de 35 mm
Fabricante: Tokyo Kogaku Kikai K.K. (Topcon)
Modelo: Topcon Unirex
Procedencia: Japón
Fecha estimada: 1969–1973
Materiales: Aleación metálica cromada, cuero sintético, vidrio óptico.
Dimensiones: 9 × 14 × 9,5 cm
Color: Plateado con revestimiento negro.
🔬 Descripción técnica
Cámara réflex monocular (SLR) de formato 35 mm, equipada con un sistema de enfoque manual, medición de exposición TTL (Through The Lens) y objetivos intercambiables de montura UV Topcor.
El modelo Unirex se diseñó como una cámara de gama media, accesible pero con prestaciones cercanas a las profesionales, destacando por su diseño ergonómico y su robustez mecánica.
Características técnicas:
- Formato de película: 35 mm (negativo 24 × 36 mm).
- Montura: UV Topcor (propietaria de Topcon).
- Objetivo de serie: UV Topcor 53 mm f/2 (en la imagen).
- Obturador: de plano focal metálico con recorrido vertical; velocidades de 1 s a 1/1000 s + B.
- Medición de luz: TTL con fotómetro de CdS acoplado.
- Enfoque: manual con imagen partida y microprisma en el visor.
- Avance de película: manual por palanca.
- Visor: pentaprisma con cobertura del 90%, factor de aumento 0,9×.
- Sincronización de flash: a 1/125 s, con zapata estándar.
- Peso: aprox. 820 g (con objetivo).
El sistema de medición TTL, integrado dentro del cuerpo, representaba una mejora significativa frente a las cámaras con fotómetros externos, permitiendo exposiciones más precisas.
🏛️ Contexto histórico
Durante los años 1960 y 1970, Topcon fue uno de los grandes fabricantes japoneses de cámaras profesionales, rivalizando con Nikon, Canon y Minolta.
La Unirex pertenecía a la línea derivada de la Topcon RE Super (1963), la primera cámara del mundo con medición TTL directa en el plano focal, un avance revolucionario en su época.
El modelo Unirex (1969) fue desarrollado para el mercado amateur avanzado, con un enfoque en la simplicidad de uso y la calidad óptica, incorporando los renombrados objetivos UV Topcor, reconocidos por su nitidez y contraste excepcionales.
A nivel de diseño, la cámara destaca por su solidez, su estética sobria y la incorporación de sistemas eléctricos en un cuerpo mayoritariamente mecánico, lo que la sitúa en la etapa de transición entre lo analógico puro y la automatización parcial que caracterizaría a los años 70.
Aunque Topcon abandonó la producción de cámaras a finales de los setenta para centrarse en óptica científica y topográfica, su legado fotográfico sigue siendo altamente valorado por coleccionistas e historiadores de la tecnología.
Referencia: #33671