- Datación: 1899
- Made in:

- Marca: kodak

📷 Ficha de Catalogación Museográfica
Denominación: Cámara fotográfica panorámica.
Marca / Fabricante: Eastman Kodak Company.
Modelo: Panoram Kodak Nº4, Modelo D.
Procedencia: Rochester, Nueva York, Estados Unidos.
Fecha estimada: 1899 – 1915.
Materiales: Cuerpo de madera recubierta con papel calandrado (cuero sintético), componentes metálicos, fuelle interno y lente panorámica.
Dimensiones: 15,5 × 26 × 14 cm.
Color: Negro.
Patentes: 17-dic-1901; 18-feb-1902; 28-abr-1903; 21-ene-1902; 06-may-1902; 16-jun-1914.
🔧 Descripción técnica
La Kodak Panoram Nº4 Mod. D es una cámara fotográfica de formato grande diseñada para la captura de imágenes panorámicas en película de rollo de 120 mm. Su sistema de barrido, basado en una lente giratoria montada en eje central, permitía registrar un campo de visión de hasta 142 grados en una sola exposición.
El mecanismo interno sincronizaba el movimiento del obturador con la rotación de la lente, logrando una exposición uniforme a lo largo del plano curvado de la película. Su carcasa plegable facilitaba el transporte, haciendo de este modelo una cámara avanzada y práctica para su época.
El modelo D representa la evolución de los primeros panorámicos Kodak, incorporando mejoras en precisión mecánica, visor y estabilidad del soporte interno.
📜 Contexto histórico
La Panoram Kodak Nº4 se inscribe dentro del auge de la fotografía de exploración y paisajismo de finales del siglo XIX y principios del XX.
Desarrollada bajo la dirección de George Eastman, la cámara democratizó la técnica panorámica, hasta entonces reservada a equipos voluminosos y profesionales.
Fue utilizada tanto por fotógrafos viajeros y topógrafos, como por aficionados que buscaban capturar amplios horizontes urbanos o naturales. El sistema de lente oscilante constituyó un hito en la ingeniería fotográfica, precursor de las cámaras panorámicas modernas.
Estas cámaras consolidaron la reputación de Kodak como innovadora en el diseño de equipos compactos y de fácil manejo, marcando una etapa clave en la historia del registro visual de gran formato.
Referencia: #33952