- Datación: 1910  - 1920 
- Made in:  
 
 
Denominación
 
Cámara estereoscópica “Le Monobloc” – Ch. Broutin, constructeur (París)
 
Identificación
 
- Fabricante / Marca: Ch. Broutin, constructeur, París (Francia).
- Modelo / Tipo: Le Monobloc – cámara estereoscópica de mano para placas/plaquitas.
- Fecha de fabricación: ca. 1905–1915.
- Formato (probable): 6×13 cm (algunas series también con 45×107 mm; depende del chasis).
- Ópticas: doble objetivo anastigmático francés (p. ej. Boyer Saphir / Berthiot, f ~1:6,8–1:8), montados en tablero común.
- Obturador: central/guillotina con I/B/T (disparo por palanca y posibilidad de pera neumática).
- Visores: brilliant finder abatible con retícula y mira deportiva de aro posterior.
- Materiales: armazón de madera y metal (aluminio/latón niquelado) forrado en cuero; tornillería de latón.
- Características visibles: número de serie punzonado en la placa metálica; tablero frontal desplazable; disparo y cierre lateral.
Descripción técnica y constructiva
 
Cámara estereoscópica compacta de diseño “monobloque”: el frente porta-objetivos y el obturador están integrados en una placa única rígida, lo que asegura la paralelidad de los ejes ópticos y la correcta línea base para visión 3D.
 Incluye visor brillante para encuadre preciso, mira deportiva para tomas rápidas y mecanismos externos de disparo y bloqueo. El chasis posterior alojaba portaplacas o magazines de cambio rápido, habituales en la estereoscopía francesa para autocromos y placas de gelatino-bromuro.
 
Contexto histórico
 
Francia fue el gran centro de la fotografía estereoscópica de comienzos del siglo XX. Fabricantes como Broutin, Richard, Gaumont o Jules Richard ofrecieron cámaras de 45×107 y 6×13 cm para viajes y para los populares autocromos Lumière.
 El Monobloc representa una fase avanzada: construcción robusta, alineación óptica garantizada y ergonomía de “cámara de mano”, anterior a la generalización del roll-film estereoscópico.
 
                                                            Referencia: #33498