Camara estereoscopica Polyscop

  • Camara estereoscopica Polyscop
    Camara estereoscopica Polyscop
    Camara estereoscopica Polyscop

Características:

  • Datación: 1914
  • Made in: DEU

Info:

   
📸 Ficha de Catalogación Museográfica
Denominación: Cámara fotográfica estereoscópica de placas de vidrio
Fabricante: Polyscop (marca registrada, Dresde)
Modelo: Polyscop
Procedencia: Dresde, Alemania
Fecha estimada: 1914
Materiales: Metal lacado, cuero, vidrio óptico, piezas de latón.
Dimensiones: 7,5 × 14,6 × 8 cm
Color: Negro metalizado con detalles en latón.  
🔬 Descripción técnica
Cámara estereoscópica binocular de formato pequeño diseñada para producir imágenes tridimensionales sobre placas de vidrio.
El sistema óptico está formado por dos lentes idénticas montadas en paralelo que capturan la escena desde dos ángulos ligeramente diferentes, correspondientes a la visión de ambos ojos humanos.
Las imágenes obtenidas se observaban posteriormente con un visor estereoscópico, generando la sensación de profundidad. 
Características técnicas: 
  • Formato de imagen: 4,5 × 10,7 cm o similar (placa de vidrio).
  • Objetivos: doble lente acoplada, distancia focal aproximada de 45–50 mm.
  • Obturador: mecánico central, de velocidades variables.
  • Visor: plegable, de tipo óptico directo (con sistema de cuadrícula).
  • Enfoque: por desplazamiento del plano de la lente.
  • Montaje: cuerpo metálico reforzado con forro de cuero o papel granulado.
  • Nivel de burbuja: incorporado para mantener la horizontalidad, evitando la distorsión trapezoidal.

 
🏛️ Contexto histórico
La Polyscop se fabricó en Dresde (Alemania), una de las capitales mundiales de la óptica y la instrumentación fotográfica, sede de marcas legendarias como Ernemann, ICA, Contessa-Nettel y Zeiss Ikon.

En 1914, las cámaras estereoscópicas gozaban todavía de gran popularidad entre fotógrafos aficionados y científicos, a pesar de la aparición de la película flexible.
La fotografía estereoscópica había sido introducida a mediados del siglo XIX por Charles Wheatstone y popularizada por Jules Richard y Gaumont, y seguía siendo un medio fascinante para representar el mundo en tres dimensiones.

El modelo Polyscop destaca por su diseño compacto, robusto y ergonómico, combinando la precisión alemana en óptica con la practicidad de las cámaras portátiles.
Durante la década de 1910, estas cámaras fueron utilizadas tanto en fotografía artística como científica, e incluso en registros médicos y topográficos.
 
Su desarrollo coincidió con la etapa de máximo esplendor de la fotografía estereoscópica europea, justo antes del cambio de paradigma que introdujo la cinematografía.

Referencia: #33578