- Made in:  
- Marca: ICA  
 
 
Ficha de Catalogación Museográfica 
- Denominación: Cámara fotográfica estereoscópica de fuelle plegable
- Marca / Fabricante: Ica A.G. (Internationale Camera Actiengesellschaft)
- Modelo: Cupido / Stereolette (según versión de catálogo)
- Procedencia: Dresden, Alemania
- Fecha estimada: ca. 1915–1925
- Materiales: Cuerpo metálico revestido en cuero granulado, fuelle de cuero negro, mecanismos de latón niquelado, ópticas de vidrio, caja de transporte en cuero con cerradura metálica.
- Dimensiones aproximadas (plegada): 16 × 10 × 7 cm
- Color: Negro con detalles metálicos plateados.
 
Descripción técnica
 
Cámara estereoscópica de fuelle diseñada para producir imágenes en relieve (3D) sobre placas de vidrio o película en formato 4.5×10.7 cm, típico de la época. Fabricada por la prestigiosa firma alemana Ica A.G. Dresden, una de las principales precursoras de Zeiss Ikon.
 
Características principales:
 
- Sistema: Estereoscópico de doble objetivo sincronizado.
- Objetivos: Dos lentes Ica Doppel-Anastigmat “Steinad” f/6.8 de 75 mm, montadas en plancha frontal simétrica.
- Obturador: Central Ica Compur o Derval, con velocidades variables (aprox. 1/25–1/100 s y modo B/T).
- Fuelle: Extensible de cuero, con mecanismo metálico plegable.
- Visor: Doble visor óptico superior y central con prisma para composición.
- Montaje de placa: Bastidor posterior extraíble para placas de vidrio o rollo (según adaptador).
- Enfoque: Por desplazamiento del conjunto delantera sobre carriles metálicos.
 
Contexto histórico
 
El modelo Cupido/Stereolette pertenece a la serie de cámaras estereoscópicas de Ica producidas entre 1910 y 1925, antes de su fusión con Zeiss Ikon (1926). Estas cámaras estaban destinadas al fotógrafo aficionado avanzado, ofreciendo precisión mecánica y excelente calidad óptica.
 
Su construcción robusta y su estética Art Déco temprana la convierten en un ejemplo sobresaliente de la ingeniería fotográfica de Dresden, capital mundial de la óptica en la época.
 
La versión “Cupido” se orientaba al formato 4.5×10.7 cm, mientras que la “Stereolette” era ligeramente más pequeña, ambas compartiendo diseño y mecánica.
 
                                                            Referencia: #33929