Cámara estereoscopica Heidoscop, Franke Heidecke

  • Cámara estereoscopica Heidoscop, Franke Heidecke
    Cámara estereoscopica Heidoscop, Franke Heidecke
    Cámara estereoscopica Heidoscop, Franke Heidecke
    Cámara estereoscopica Heidoscop, Franke Heidecke
    Cámara estereoscopica Heidoscop, Franke Heidecke
    Cámara estereoscopica Heidoscop, Franke Heidecke
    Cámara estereoscopica Heidoscop, Franke Heidecke

Características:

  • Datación: 1945
  • Made in: DEU

Info:

Denominación
 
Cámara estereoscópica “Heidoscop” con visor réflex
 

Identificación

 
  • Fabricante / marca: Franke & Heidecke, Braunschweig (Alemania) – marcas D.R.P./D.R.G.M. en el cuerpo
  • Modelo / tipo: Heidoscop (cámara estéreo/mono de tres objetivos)
  • Cronología: c. 1921–1926 (no 1945; la producción es anterior a la II Guerra Mundial)
  • Formato: placas 6×13 cm (muy probable en tu ejemplar) o 45×107 mm, mediante portaplacas; existen respaldos para película, pero el sistema original es placa
  • Ópticas: triple conjunto anastigmático (habituales Zeiss Tessar f/4,5–f/6,3 ~ 75–80 mm); los dos externos para estéreo, el central para toma simple
  • Obturador: plano focal con B/T y varias velocidades seleccionables
  • Visor: capuchón réflex con pantalla esmerilada + marco deportivo
  • Dimensiones: 16 × 11,5 × 11,5 cm (aprox., aportadas)
  • Materiales: madera y metal forrados en cuero; mandos niquelados; tapas de objetivo unidas por cordón
  • Accesorios: estuche rígido de cuero original

Descripción técnica y constructiva

 
Cámara estereoscópica profesional de tres objetivos: permite alternar entre estéreo (par externo) y monocular (central). El obturador de cortinilla ofrece tiempos rápidos; el visor réflex facilita el enfoque preciso en la pantalla. Se emplea con portaplacas (y, en algunas versiones, con respaldo de película), generando parejas 3D que se positivaban en tarjetas estereoscópicas.
 

Contexto histórico

 
Una de las primeras cámaras de F&H, precursora de los Rolleidoscop y de la Rolleiflex. Representa la cúspide del formato 6×13 en la década de 1920, muy apreciado por su efecto tridimensional y por su calidad óptica alemana.
 

 

Referencia: #33512