Fabricante / Marca: Billcliff Maker (probablemente activo en Inglaterra, finales del siglo XIX – principios del XX).
Formato: Placas fotográficas de vidrio, generalmente 45×107 mm o 6×13 cm (formatos habituales de cámaras estereoscópicas).
Construcción: Caja de madera barnizada, fuelles de cuero, monturas y mecanismos de latón pulido.
Óptica: Dos objetivos gemelos para capturar imágenes simultáneas que, vistas en un estereoscopio, generaban sensación de relieve tridimensional.
Contexto histórico
La estereoscopía: Inventada en 1838 por Charles Wheatstone y popularizada a mediados del siglo XIX, fue la primera técnica que ofreció fotografía en 3D.
Billcliff Maker: Aunque menos conocido que otros fabricantes como Dallmeyer o Underwood, Billcliff fue un constructor británico de cámaras de calidad, que producía equipos especializados para el mercado burgués y profesional.
Uso social: Estas cámaras eran utilizadas por fotógrafos viajeros y aficionados avanzados que producían vistas estereoscópicas para colecciones familiares o para venta en series (ciudades, paisajes, monumentos).
Periodo: Ca. 1880–1900, coincidiendo con la gran popularidad de la fotografía estereoscópica en Europa y Estados Unidos.