- Made in:

- Marca: SONY

1. Identificación
- Denominación: Cámara digital
- Modelo: Sony Cyber-shot DSC-F505
- Fabricante: Sony Corporation (Japón)
- Cronología: ca. 1999–2000
- Número de inventario sugerido: DIG-FOT-38922
- Clasificación genérica: Cámara digital compacta avanzada / “Prosumidor”
2. Descripción física
- Materiales:
- Cuerpo de aleación ligera de magnesio y plástico ABS.
- Lente de vidrio Carl Zeiss Vario-Sonnar.
- Componentes electrónicos internos.
- Dimensiones aproximadas: 13 × 9 × 14 cm.
- Componentes incluidos:
- Cámara digital Sony DSC-F505.
- Manual de usuario original.
- Cables y adaptador de corriente.
- Tapa de objetivo.
- Lente Carl Zeiss Vario-Sonnar 7,1–35,5 mm f/2.8–3.5 (zoom óptico 5×).
3. Descripción funcional
La Sony Cyber-shot DSC-F505 fue lanzada en 1999 como sucesora de la Mavica y antecesora de la serie F707.
Representa una de las primeras cámaras digitales de gama media con:
- Sensor CCD de 2.6 megapíxeles efectivos.
- Zoom óptico 5× Carl Zeiss Vario-Sonnar, reconocido por su nitidez.
- Cuerpo articulado con lente rotatoria, diseño característico de Sony.
- Pantalla LCD trasera para visualización directa de la imagen.
- Sistema de almacenamiento en tarjetas Memory Stick (MS), precursor del estándar digital portátil.
Este modelo marcó el inicio de las cámaras digitales de diseño modular, inspiradas en la ergonomía de videocámaras, permitiendo captar fotografías desde ángulos bajos o altos con facilidad.
4. Contexto histórico
La serie Sony DSC-F revolucionó la fotografía digital de finales de los 90.
El modelo F505 se sitúa en el momento clave donde los sensores digitales comenzaron a reemplazar la película química, combinando prestaciones avanzadas con un diseño futurista.
Su lente Carl Zeiss, su zoom óptico potente y su interfaz intuitiva la convirtieron en una referencia para periodistas, aficionados avanzados y creadores visuales.
Este modelo antecede directamente a la célebre F707, con la que comparte diseño y filosofía, y representa la consolidación de Sony como actor clave en la transición hacia lo digital.
Referencia: #38922