Camara de placas Deposito Universal

  • Camara de placas Deposito Universal
    Camara de placas Deposito Universal
    Camara de placas Deposito Universal
    Camara de placas Deposito Universal
    Camara de placas Deposito Universal

Características:

  • Datación: 1890
  • Made in: ESP

Info:

  
📸 Ficha de Catalogación Museográfica
Denominación: Cámara fotográfica de placas con visor horizontal y vertical
Fabricante / Distribuidor: Depósito Universal de Aparatos Fotográficos
Dirección: Calle Fernando VII nº 34, Barcelona
Procedencia: España
Fecha estimada: ca. 1890–1900
Materiales: Madera barnizada, latón, cuero y vidrio óptico.
Dimensiones: 19 × 13,5 × 11 cm
Color: Madera natural barnizada, con herrajes metálicos y visor de vidrio.  
🔬 Descripción técnica
Cámara fotográfica de formato medio diseñada para el uso de placas de vidrio de 10 × 8 cm, dotada de doble visor (horizontal y vertical) y construida completamente en madera barnizada
El aparato presenta un diseño de caja cerrada (camera box) con visor de enfoque superior protegido por un fuelle de tela oscura, utilizado por el operador para componer la imagen antes de la exposición.
Dispone de un sistema de lentes ópticas frontales montadas en latón, con orificios intercambiables para distintos diafragmas, y un visor lateral que facilitaba el encuadre según la orientación de la toma. 
Características técnicas: 
  • Formato: placas de vidrio 10 × 8 cm (negativo directo).
  • Lente: objetivo fijo de enfoque manual mediante desplazamiento del portaobjetivos.
  • Visores: dos visores (horizontal y vertical) con cristal esmerilado.
  • Obturador: manual (por tapa o desplazamiento frontal).
  • Montaje: estructura de madera maciza con cierres metálicos.
  • Uso: retrato y fotografía de interiores o estudio.

En la parte superior se conserva una placa de latón grabada con el nombre del fabricante/distribuidor:
 
“DEPÓSITO UNIVERSAL DE APARATOS FOTOGRÁFICOS – Calle Fernando VII, 34 – BARCELONA”

Este tipo de inscripción era común en cámaras comercializadas por talleres locales que importaban o ensamblaban componentes europeos (generalmente franceses o alemanes) adaptados al mercado español.
 
 
🏛️ Contexto histórico
El Depósito Universal de Aparatos Fotográficos, activo en Barcelona durante el último cuarto del siglo XIX, fue uno de los principales puntos de venta e importación de material fotográfico en España.
En esa época, la fotografía experimentaba una rápida expansión, y Barcelona se consolidaba como un centro industrial y comercial pionero en tecnología óptica y fotográfica.

Las cámaras de este tipo —de placas de vidrio y visores múltiples— representan la etapa de madurez del proceso fotográfico de colodión y gelatina bromurada, previo a la introducción de la película flexible de celuloide (Kodak, 1889).

Por su tipología, la cámara pertenece a la categoría de cámaras de estudio portátiles o de campo, empleadas tanto por fotógrafos profesionales como itinerantes.
 
Estas cámaras marcan la transición entre los grandes modelos de estudio y los formatos compactos de la fotografía moderna, reflejando el auge de los talleres artesanales que adaptaban equipos europeos para el mercado español.
 

 

Referencia: #33591