Camara Coronet 3-D

  • Camara Coronet 3-D
    Camara Coronet 3-D
    Camara Coronet 3-D

Características:

  • Datación: 1975
  • Made in: GBR
  • Marca: CORONET

Info:

📸 Ficha de Catalogación Museográfica
Denominación: Cámara fotográfica binocular (estereoscópica)
Fabricante / Marca: Coronet Ltd.
Modelo: Coronet 3-D
Procedencia: Birmingham, Gran Bretaña
Fecha estimada: ca. 1955 (producción extendida hasta mediados de los 70)
Materiales: Baquelita, aluminio anodizado, vidrio óptico, mecanismos metálicos.
Dimensiones: 17 × 9,5 × 10,5 cm
Color: Negro con detalles cromados.  
🔬 Descripción técnica
Cámara binocular diseñada para realizar fotografías estereoscópicas sobre película en rollo tipo 127, generando pares de imágenes que al ser vistas conjuntamente producen la sensación de relieve (3D). 
Características técnicas: 
  • Tipo de cámara: Estereoscópica binocular.
  • Formato de película: rollo 127 (6 exposiciones por carrete).
  • Óptica: doble objetivo fijo de vidrio con enfoque predeterminado (preset focus).
  • Sistema de avance: manual mediante perilla lateral.
  • Visor: óptico directo con alineación binocular.
  • Obturador: mecánico simple de acción instantánea (aprox. 1/50 s).
  • Montura: metálica cromada con grabado “Coronet 3-D” y logotipo en relieve.
  • Cuerpo: baquelita negra moldeada con superficie brillante y visor superior integrado.
  • Enfoque: fijo, diseñado para capturar escenas generales con profundidad de campo media.
  • Filmación: impresión simultánea de dos imágenes (izquierda/derecha) sobre película flexible, generando el par estereoscópico.

El sistema requiere mantener la cámara perfectamente horizontal para evitar distorsiones en la imagen tridimensional final, problema común en este tipo de dispositivos.
 
 
🏛️ Contexto histórico
La Coronet Camera Company, fundada en Birmingham (Reino Unido) en 1926 por Frederick Tyler, se especializó en la producción de cámaras económicas y resistentes para el público aficionado.
Durante las décadas de 1940 y 1950, la firma alcanzó gran éxito con modelos de baquelita, un material que permitía reducir costes y fabricar cuerpos ligeros y duraderos.

El modelo Coronet 3-D fue desarrollado durante el renacimiento del interés por la fotografía estereoscópica posterior a la Segunda Guerra Mundial, cuando la fascinación por las imágenes en relieve regresó impulsada por el cine 3D y los visores personales.

Este modelo democratizó la experiencia tridimensional al ofrecer una cámara simple, de bajo coste, accesible al público general. A diferencia de las cámaras profesionales Verascope o Stereo Realist, la Coronet 3-D no requería experiencia previa en óptica o exposición, siendo totalmente automática en sus ajustes.

Si bien su producción inicial data de los años 50, el modelo siguió comercializándose —con pequeñas variantes— hasta los 70, consolidándose como una de las cámaras 3D más populares de Europa.
 

Referencia: #33696