Calidoscopio rotativo grande madera

  • Calidoscopio rotativo   grande madera
    Calidoscopio rotativo   grande madera
    Calidoscopio rotativo   grande madera
    Calidoscopio rotativo   grande madera
    Calidoscopio rotativo   grande madera

Info:

 
📷 Ficha de Catalogación Museográfica 
Denominación: Calidoscopio rotativo de gran formato.
Modelo: Desconocido (fabricación artesanal).
Procedencia: Europa Occidental (probablemente Francia o Inglaterra).
Fecha estimada: ca. 1870 – 1890.
Materiales: Madera barnizada, tubo de latón, terciopelo negro, espejo de vidrio pulido.
Dimensiones: 27 × 27 × 17 cm.
Color: Madera rojiza con tubo recubierto en terciopelo negro.
Accesorios: Mando lateral de hierro para rotación del cilindro interior.  
🔧 Descripción técnica
El presente objeto es un calidoscopio rotativo monocular, instrumento óptico recreativo diseñado para producir composiciones simétricas de colores y formas mediante reflexión interna. 
El tubo, inclinado y forrado en terciopelo, contiene un sistema de dos espejos planos dispuestos en ángulo de 45°, generando múltiples reflejos del material coloreado contenido en el extremo opuesto.
La manivela lateral permite girar un tambor interno que sostiene papeles translúcidos o fragmentos de vidrio de colores, provocando la transformación continua de los patrones visuales. 
El espectador, al mirar por el ocular superior, percibe la ilusión de una composición geométrica cambiante —efecto precursor de las técnicas cinematográficas de animación visual—.  
📜 Contexto histórico
El calidoscopio fue inventado en 1816 por el físico escocés Sir David Brewster, y su éxito inmediato lo convirtió en un objeto de estudio óptico, juguete científico y pieza decorativa. 
Durante el siglo XIX, se produjeron versiones cada vez más sofisticadas, con estructuras de madera, bronce y cristal. Los modelos rotativos, como este, se distinguían por incorporar un mecanismo de movimiento continuo, que transformaba la observación en una experiencia dinámica y casi hipnótica. 
En el contexto de la historia de la imagen, el calidoscopio anticipa las exploraciones visuales que desembocarían en el cine experimental y las artes ópticas de principios del siglo XX. 


Referencia: #34059