- Datación: 1817
- Marca: 3OPKHH VISOR

📷 FICHA DE TASACIÓN
Objeto: Calidoscopio o Wanboa-Tang (“tubo de mil flores”)
Tipología: Instrumento óptico monocular recreativo
Invención documentada: Patentado por David Brewster en 1817
Origen: No documentado (ejemplar probablemente europeo, s. XIX)
Medidas: 16 × 42 × 26 cm
Materiales: Madera torneada, cartón duro forrado y cristal
Componentes observados:
- Cuerpo cilíndrico con recubrimiento externo
- Sistema de espejos internos a 45º
- Compartimento frontal giratorio con fragmentos coloreados
- Pie torneado en madera con articulación y base redonda
🔍 IDENTIFICACIÓN DE LA PIEZA
El objeto es un calidoscopio clásico de gran tamaño, montado sobre pie de madera torneada, diseñado para observación en posición fija.
Cuenta con:
- Dos espejos longitudinales interiores formando un ángulo aproximado de 45°,
- Un compartimento delantero con vidrios de colores que, al girar, producen formas geométricas cambiantes,
- Un ocular trasero que permite la observación monocular del mosaico.
Este tipo de calidoscopios no eran juguetes comunes, sino instrumentos de demostración empleados en:
- Gabinetes científicos,
- Salones ilustrados,
- Colecciones privadas del siglo XIX.
Su tamaño, base y montaje lo sitúan en la categoría de calidoscopios de sobremesa, más raros que los modelos manuales.
📚 CONTEXTO HISTÓRICO
El calidoscopio fue inventado por Sir David Brewster en 1817, convirtiéndose rápidamente en un éxito mundial debido a su capacidad para crear imágenes simétricas infinitas mediante espejos y fragmentos de vidrio.
En el siglo XIX:
- Se produjeron miles de ejemplares en Europa (principalmente Inglaterra y Francia).
- Algunos fabricantes añadieron pies de madera y soportes articulados para convertir el calidoscopio en un aparato de demostración científica.
- Su uso se extendió a escuelas, salones y gabinetes de “curiosidades ópticas”.
En Asia existieron modelos equivalentes llamados Wanbao-Tang (萬寶堂) o “tubo de las mil maravillas”, aunque el calidoscopio europeo dominó durante el siglo XIX.
Hoy estos calidoscopios de sobremesa son codiciados por:
- Museos de óptica
- Coleccionistas de precine
- Historiadores de instrumentos científicos
Especialmente cuando conservan el pie original.
Referencia: #34425