Identificación de la pieza
- Denominación: Cajas de vistas en cristal para linterna mágica.
- Origen: Europa (Alemania, Francia e Inglaterra fueron los principales centros de producción).
- Época: Finales del siglo XIX – primeras décadas del siglo XX.
- Formato: Placas de cristal rectangulares (habitualmente de 8,2 × 8,2 cm, 5 × 25 cm o similares).
- Presentación: Estuches de cartón decorado con etiquetas de fabricantes, con las vistas ordenadas en series temáticas.
Descripción
Las cajas contienen series de diapositivas de linterna mágica, precursor directo del cine. Estas placas de cristal pintadas a mano o impresas se proyectaban mediante una linterna mágica para ilustrar cuentos, escenas religiosas, relatos de viajes o explicaciones educativas.
Características:
- Cajas originales de cartón con diseño decorativo y etiquetas tipográficas.
- Algunas etiquetas indican procedencia alemana (Ernst Plank, Nuremberg o similares), una de las casas más importantes en la producción de linternas y diapositivas.
- Vistas conservadas en su interior (aunque no se visualizan todas en las fotos, se intuye contenido parcial).
- Temáticas variadas: escenas narrativas, educativas, religiosas, de viajes o cuentos infantiles.
Contexto histórico
La linterna mágica, inventada en el siglo XVII, alcanzó su máximo esplendor entre 1850 y 1910. Era utilizada tanto en el ámbito doméstico (espectáculos familiares y educativos) como en el profesional (conferencias, espectáculos públicos).
Las cajas de vistas seriadas eran vendidas por fabricantes como Ernst Plank, Gebrüder Bing, Lapierre o Newton & Co., ofreciendo al público colecciones que podían adquirirse progresivamente.
Con la llegada del cine a finales del XIX, las vistas de linterna mágica cayeron en desuso, pero hoy son muy valoradas como patrimonio visual.
Referencia: #33302