- Datación: 1948
- Made in:

📷 FICHA DE TASACIÓN
Objeto: Caja reveladora de siluetas FOTOSIL
Tipología: Juguete fotográfico experimental
Modelo: Fotosil (juguete patentado)
Origen: Barcelona, España
Año: 1948
Medidas: 27 × 19 × 5,5 cm
Materiales: Cartulina, marco de cartón, algodón, papel fotosensible, frasco de vidrio con amoníaco, tubo metálico, plantillas de siluetas
🔍 IDENTIFICACIÓN DE LA PIEZA
El conjunto FOTOSIL es un juguete fotográfico educativo que permite realizar impresiones por acción combinada de luz solar y vapores de amoniaco.
El contenido incluye:
- Plantillas recortadas de cartulina con diferentes siluetas,
- Un soporte o marco en el que se coloca el papel fotosensible,
- Un frasco de amoníaco para el revelado,
- Un tubo metálico que actúa como cámara o guía para condensar el proceso,
- Instrucciones impresas en la tapa interior, muy detalladas,
- Papel especial “Fotosil” sensible al procedimiento térmico-químico.
El procedimiento educativo permite al niño componer escenas, exponerlas al sol y revelar siluetas mediante vapores, generando imágenes permanentes.
Es un raro ejemplo de juguete fotográfico químico español de posguerra.
📚 CONTEXTO HISTÓRICO
Durante los años 40 y 50 en España, la industria juguetera buscó innovar pese a las limitaciones materiales del contexto de posguerra. Los juguetes científicos y educativos fueron especialmente apreciados por:
- Su carácter instructivo,
- Su bajo coste de producción,
- La fascinación contemporánea por la fotografía doméstica.
El Fotosil fue un juguete avanzado para su época, combinando:
- procesos químicos (vapores de amoniaco),
- exposición solar,
- principios de fotocopia térmica primitiva,
- creatividad infantil mediante composición de siluetas.
Su reconocimiento con un premio en la XVII Feria Oficial e Internacional de Muestras de Barcelona (1949) confirma su relevancia y valor como ejemplo de innovación educativa española.
Actualmente, estos juguetes son difíciles de encontrar completos debido a:
- la naturaleza perecedera de los materiales,
- la pérdida del frasco original de amoníaco,
- la fragilidad del papel fotosensible.
Referencia: #34364