🏛️ Ficha de Catalogación Museográfica
 
Denominación: Bastón con empuñadura esculpida en marfil
 Tipo de objeto: Bastón de paseo / objeto de uso personal
 Autor / Taller: Anónimo, posiblemente taller oriental o indoportugués
 Procedencia: Asia oriental o India colonial
 Fecha estimada: Finales del siglo XIX – primeras décadas del XX (ca. 1880–1920)
 
 
🧱 Materiales y técnica
 
- Empuñadura: marfil tallado con figuras humanas y motivos mitológicos o demoníacos.
 - Caña: madera dura (posiblemente palisandro o ébano).
 - Anillo de unión: latón o bronce ennegrecido.
 - Técnica: talla minuciosa en bajo relieve con herramientas manuales; pulido y ensamblado sobre varilla de madera torneada.
 
 
🔍 Descripción
 
Bastón de paseo compuesto por caña de madera oscura y empuñadura en marfil finamente esculpida con motivos antropomorfos y zoomorfos, de posible inspiración oriental.
 La cabeza presenta una figura grotesca o demoníaca, rodeada de pequeñas cabezas humanas y motivos florales. Este tipo de ornamentación era habitual en los talleres de marfil de Goa, Ceilán o China destinados a la exportación hacia Europa en el siglo XIX.
 
El marfil, trabajado con gran detalle, muestra pátina amarillenta natural y algunas grietas superficiales debidas a la contracción del material por la humedad.
 
 
🕰️ Contexto histórico
 
Durante el siglo XIX, los bastones con empuñaduras talladas en marfil, hueso o bronce se convirtieron en símbolos de estatus y refinamiento.
 En la época victoriana, muchas de estas piezas se importaban desde talleres asiáticos (particularmente Canton, Macao, Goa y Calcuta), donde artesanos locales producían tallas para el mercado europeo colonial.
 Las representaciones de divinidades o rostros fantásticos, como las observadas aquí, se vinculaban tanto al exotismo como a la función de “amuletos protectores”.
 
                                                            Referencia: #34162