Autocromo de paisaje enmarcado 13x18

    Autocromo de paisaje enmarcado  13x18
    Autocromo de paisaje enmarcado  13x18
    Autocromo de paisaje enmarcado  13x18
    Autocromo de paisaje enmarcado  13x18

Info:

 
Identificación del objeto 
  • Denominación: Autocromo fotográfico enmarcado
  • Autor / Procedencia: Desconocido (anónimo)
  • Técnica: Proceso autocromo (placa de vidrio con mosaico de granos de fécula de patata teñidos, patentado por los hermanos Lumière en 1903 y comercializado en 1907).
  • Época: ca. 1910–1930
  • Medidas: 13 × 18 cm (formato de placa, en marco metálico dorado).
  • Soporte: Placa de vidrio con emulsión en color directa.

 
Descripción técnica
 
  • Fotografía en color primitivo realizada mediante el procedimiento autocromo Lumière.
  • El tema representa un paisaje rural con masía o casa de campo, con camino de tierra en primer plano y vegetación alrededor.
  • El autocromo se observa en transparencia, sobre vidrio, lo que permite apreciar el característico grano fino del mosaico de féculas teñidas en verde, rojo y violeta.
  • Enmarcado en bisel metálico dorado de época, probablemente para su conservación y presentación doméstica.

 
Contexto histórico
 
  • El autocromo fue el primer procedimiento fotográfico en color a gran escala, introducido por los hermanos Lumière en 1907.
  • Supuso una revolución en la fotografía al permitir reproducir colores de forma natural, aunque con tiempos de exposición largos y cierta fragilidad en la conservación.
  • Fue empleado tanto por fotógrafos aficionados cultos como por profesionales en retratos, paisajes y documentación artística.
  • Su producción cesó progresivamente en los años 1930 con la llegada de nuevos procesos cromogénicos como Kodachrome.
  • Hoy día, los autocromos son piezas muy buscadas en colecciones de historia de la fotografía por su rareza y valor estético.
 

Referencia: #33210