Aparato científico Brevet Chilovsky Perrin (para medir la calidad de las perlas

  • Aparato científico Brevet Chilovsky Perrin (para medir la  calidad de las perlas
    Aparato científico Brevet Chilovsky Perrin (para medir la  calidad de las perlas
    Aparato científico Brevet Chilovsky Perrin (para medir la  calidad de las perlas
    Aparato científico Brevet Chilovsky Perrin (para medir la  calidad de las perlas
    Aparato científico Brevet Chilovsky Perrin (para medir la  calidad de las perlas
    Aparato científico Brevet Chilovsky Perrin (para medir la  calidad de las perlas
    Aparato científico Brevet Chilovsky Perrin (para medir la  calidad de las perlas

Características:

  • Datación: 1927
  • Made in: FRA

Info:

 El Endoscopio de Perlas de 1927 parece haber sido construido especialmente para la observación microscópica de perlas con el fin (presumiblemente) de determinar su calidad. La lámpara de arco de carbono es una lámpara de Ernst Leitz, Wetzlar, y todo el endoscopio está construido en torno a ella. Se supone que Simon y René Bloch la construyeron y que fue vendida por J. Bouery-Veysseyre y P. Chassaing. La patente del endoscopio parece pertenecer a Chilovsky Perrin (si es que se llama así).  Evidentemente, se fabricó en París, Francia, o en sus alrededores.   No he encontrado ninguna referencia a este artículo en la red, y por lo tanto, no sé nada sobre él aparte de lo que se puede inferir y de un correo electrónico de alguien que quería comprarlo. (que me dijo que era un endoscopio de perlas) . Cualquier información será muy apreciada.

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com

📷 FICHA DE TASACIÓN

 
Objeto: Endoscopio para análisis de perlas
Modelo / Patente: Brevet Chilovsky – Perrin
Año: 1927

Origen: París, Francia

Medidas: 38 × 58 × 25,5 cm

Materiales: Plancha de hierro lacado, latón fundido, tornillería de precisión, plataforma de madera pulida 

🔍 IDENTIFICACIÓN DE LA PIEZA

 
Este instrumento es un endoscopio científico diseñado específicamente para la clasificación profesional de perlas, un proceso clave en el comercio de joyería de alta gama en los años 1920.
 
El aparato combina óptica de precisión y mecánica fina. Sus rasgos principales:
 
  • Mordazas graduadas con muescas verticales para permitir el paso de la luz a la perla.
  • Lupa y espejo superior articulados, que permiten centrar la perla antes de la observación microscópica.
  • Sistema óptico complejo, con objetivo regulable, rueda de enfoque y mecanismos de ajuste micrométrico.
  • Carcasa metálica protectora, diseñada para aislar la luz exterior y garantizar una iluminación controlada.
  • Base de madera integrada, utilizada como bancada estable para evitar vibraciones.

Este modelo de Perrin y Chilovsky fue considerado uno de los instrumentos más avanzados para el examen no destructivo de perlas naturales.
 
 

📚 CONTEXTO HISTÓRICO

 
Durante el periodo 1900–1930, el mercado internacional de la joyería vivió una revolución:
 
  • Se multiplicó el comercio global de perlas naturales procedentes del Golfo Pérsico, Ceilán y Japón.
  • La aparición de las primeras perlas cultivadas (Mikimoto, 1893) obligó a los comerciantes a desarrollar métodos más precisos de evaluación.
  • París se estableció como uno de los centros mundiales de certificación y tasación de joyas.

Los laboratorios parisinos comenzaron a emplear instrumentos especializados como éste para analizar:
 
  • Lustre
  • Orientación
  • Espesor de capas
  • Imperfecciones internas
  • Iridiscencias microscópicas

El aparato Chilovsky–Perrin forma parte de esta primera generación de instrumentos gemológicos proto-científicos, que preceden a los dispositivos modernos de fluorescencia y radioscopía.
 
Hoy es un objeto histórico de enorme interés para:
 
  • Museos de gemología
  • Colecciones de ciencia aplicada
  • Historiadores de la óptica y la joyería
  • Instituciones dedicadas a la historia de la certificación gemológica
 

Referencia: #34365