Album de cromos - Simbad y la Princesa

    Album de cromos - Simbad y la Princesa
    Album de cromos - Simbad y la Princesa
    Album de cromos - Simbad y la Princesa
    Album de cromos - Simbad y la Princesa

Características:

  • Made in: ESP

Info:

 
Ficha de Catalogación Museográfica 
  • Denominación: Álbum de cromos publicitario
  • Título: Simbad y la Princesa
  • Editorial / Marca: Chocolates Juncosa S.A.
  • Productora cinematográfica: Columbia Pictures (EE. UU.)
  • Lugar de edición: Barcelona, España
  • Fecha estimada: ca. 1958–1960
  • Materiales: Papel impreso en color (portada offset policromía), encuadernación grapada.
  • Dimensiones: 30 × 21 cm (aprox.)
  • Idioma: Español
  • Color: Polícromo, ilustraciones y tipografía de estilo cinematográfico.

 
🎬 Descripción técnica y temática

Álbum de cromos promocional editado por Chocolates Juncosa S.A., inspirado en la película Simbad y la Princesa (The 7th Voyage of Sinbad, 1958), una producción de Columbia Pictures dirigida por Nathan Juran con efectos de animación stop-motion de Ray Harryhausen.
El álbum fue concebido como parte de una campaña publicitaria en la que los cromos se obtenían con los productos de la marca, para ser posteriormente pegados en las páginas interiores ilustradas con escenas del filme.

La portada, de estética pulp cinematográfica, muestra a Simbad, la princesa Parisa y una de las criaturas fantásticas creadas por Harryhausen. El reverso presenta el logotipo clásico de Juncosa con el texto “Casa fundada en 1835”.


🕰️ Contexto histórico

Durante los años 1950–1960, los álbumes de cromos fueron un fenómeno popular en España como medio de fidelización infantil y promoción de marcas. Chocolates Juncosa, heredera de una larga tradición chocolatera catalana, editó varios álbumes temáticos (cine, aventuras, cuentos) en colaboración con grandes productoras estadounidenses como MGM, Columbia y RKO, aprovechando el auge del cine fantástico y de aventuras.

Este ejemplar combina la cultura cinematográfica internacional con el consumo cotidiano español de posguerra, y constituye una muestra significativa de la historia gráfica del cine infantil y la publicidad chocolatera en España.
 

Referencia: #34239