Adhesivo para empalme de películas Agfa Cinecol, frascos de 30 cm³ con estuche original, ca. 1960–1980 X2

    Adhesivo para empalme de películas Agfa Cinecol, frascos de 30 cm³ con estuche original, ca. 1960–1980 X2
    Adhesivo para empalme de películas Agfa Cinecol, frascos de 30 cm³ con estuche original, ca. 1960–1980 X2
    Adhesivo para empalme de películas Agfa Cinecol, frascos de 30 cm³ con estuche original, ca. 1960–1980 X2
    Adhesivo para empalme de películas Agfa Cinecol, frascos de 30 cm³ con estuche original, ca. 1960–1980 X2
    Adhesivo para empalme de películas Agfa Cinecol, frascos de 30 cm³ con estuche original, ca. 1960–1980 X2
    Adhesivo para empalme de películas Agfa Cinecol, frascos de 30 cm³ con estuche original, ca. 1960–1980 X2

Características:

  • Marca: AGFA

Info:

 
📌 Identificación del objeto 
  • Marca / Fabricante: Agfa-Gevaert (Alemania)
  • Modelo / Tipo: Cinecol – Film Cement (adhesivo para empalme de películas cinematográficas)
  • Origen: Alemania
  • Época: ca. 1960–1980
  • Formato: Botes de vidrio de 30 cm³ con tapón de rosca rojo, embalados en cajas de cartón originales
  • Materiales: Vidrio, tapón plástico, cartón impreso; contenido químico a base de dioxano y metanol

 
📌 Descripción

El Agfa Cinecol es un adhesivo específico para unir películas cinematográficas de acetato mediante empalme químico.
 
  • El líquido disolvía superficialmente la emulsión y la base de celuloide, permitiendo una soldadura firme al presionar los extremos de la película en un empalmador.
  • Fue ampliamente usado en laboratorios de cine, cabinas de proyección y montajes de edición antes de la adopción masiva de las cintas adhesivas (tape splicer).
  • El envase original advertía de su peligrosidad, con símbolos de toxicidad e inflamabilidad, dado su contenido de solventes fuertes como dioxano y alcohol metílico.

 
📌 Contexto histórico

Durante gran parte del siglo XX, el montaje cinematográfico profesional dependió de adhesivos químicos como Cinecol para asegurar la continuidad del film.

En los años 70 y 80, con la generalización de las empalmadoras de cinta adhesiva, el uso de cementos químicos fue reduciéndose, aunque siguió siendo habitual en el ámbito profesional (especialmente en negativo de cámara y copias positivas en acetato).

La presencia de envases intactos con caja original constituye un testimonio de la tecnología de postproducción analógica.
 

Referencia: #36967