- Datación: 1930
- Made in:

- Marca: GAUMONT

1. Identificación
- Denominación: Acción al portador de la Gaumont–Franco–Film–Aubert
- Emisor: Société Anonyme Gaumont–Franco–Film–Aubert (G.F.F.A.)
- Número de acción: Nº 013674
- Fecha de emisión: 25 de junio de 1930
- Lugar de emisión: París, Francia
- Dimensiones: 38 × 27 cm aprox.
- Idioma: Francés
- Número de inventario sugerido: DOC-CINE-FR-38983
2. Descripción física
- Material: Papel verjurado con filigrana.
- Impresión: Tipografía y calcografía en tinta roja y negra, con ornamentación geométrica Art Déco.
- Elementos distintivos:
- Título principal: “Gaumont–Franco–Film–Aubert”, en gran tipografía roja.
- Texto central: “Action ‘A’ de 100 Francs au Porteur – Entièrement Libérée” (acción de 100 francos al portador, totalmente liberada).
- Firmas manuscritas de los administradores.
- Sello fiscal rojo de la República Francesa.
- Serie de cupones de dividendos numerados e intactos en la parte inferior, con el logotipo circular G.F.F.A..
- Bordes decorativos con motivos geométricos propios del diseño industrial de los años 30.
- Estado de conservación: Excelente; papel firme, color bien preservado, leve pliegue horizontal de archivo.
3. Descripción funcional
Este documento corresponde a una acción al portador de 100 francos franceses, emitida por la Gaumont–Franco–Film–Aubert (G.F.F.A.), empresa resultante de la fusión de tres grandes firmas cinematográficas francesas:
- Gaumont (fundada por Léon Gaumont en 1895).
- Franco-Film (compañía de producción y distribución).
- Aubert Film (importante red de salas de exhibición).
La nueva sociedad fue creada con un capital social de 84.000.000 francos, convirtiéndose en la mayor corporación cinematográfica de Europa a comienzos de los años 30.
Los cupones adheridos funcionaban como recibos de cobro de dividendos anuales.
4. Contexto histórico
La creación de la G.F.F.A. en 1930 marcó un hito en la historia del cine francés, coincidiendo con la implantación del cine sonoro.
La fusión buscaba fortalecer la posición de la industria francesa frente a la competencia de Hollywood y de las productoras alemanas.
Bajo esta estructura, Gaumont–Franco–Film–Aubert controlaba toda la cadena cinematográfica:
- Producción (estudios en Joinville-le-Pont).
- Distribución (Franco-Film).
- Exhibición (salas Aubert Palace y Gaumont Palace, entre otras).
El documento refleja la industrialización total del cine europeo y la transición hacia una economía cinematográfica moderna.
El estilo gráfico Art Déco del título simboliza visualmente el optimismo técnico y financiero de la época.
Referencia: #38983