Acción de la Empresa Cinematografía Nacional Española, S.A

    Acción de la Empresa Cinematografía Nacional Española, S.A
    Acción de la Empresa Cinematografía Nacional Española, S.A
    Acción de la Empresa Cinematografía Nacional Española, S.A
    Acción de la Empresa Cinematografía Nacional Española, S.A

Características:

  • Datación: 1928
  • Made in: ESP

Info:

 
1. Identificación 
  • Denominación: Acción preferente de Cinematográfica Nacional Española, S.A.
  • Emisor: Cinematográfica Nacional Española, S.A.
  • Número de acción: Nº 023379
  • Fecha de emisión: 28 de julio de 1928
  • Lugar de emisión: Barcelona, España
  • Dimensiones: 41 × 28 cm aprox.
  • Idioma: Español
  • Número de inventario sugerido: DOC-CINE-ESP-38977

 
2. Descripción física
 
  • Material: Papel verjurado con filigrana.
  • Impresión: Tipografía en tinta marrón con ornamentación clásica.
  • Elementos distintivos:
    • Orla decorativa con motivos de inspiración neoclásica.
    • Texto central con indicación de capital social (75.000.000 pesetas).
    • Valor nominal: 500 pesetas por acción.
    • Título de “Acción Preferente” al 7 % de interés anual acumulativo.
    • Firmas impresas de los consejeros y sello fiscal notarial.
    • Talonario lateral con 33 cupones numerados, correspondientes al cobro de dividendos.
    • Timbre en tinta morada: “Pagado el timbre en la matriz”.
  • Estado de conservación: Excelente; papel firme, impresión nítida, mínima oxidación natural.

 
3. Descripción funcional

El documento corresponde a una acción preferente emitida por la empresa Cinematográfica Nacional Española, S.A. en 1928, con un capital social de 75 millones de pesetas, dividido entre acciones preferentes y ordinarias.

Cada título confería al tenedor un interés anual del 7 % acumulativo, con prioridad sobre las acciones ordinarias, además del derecho al cobro de dividendos a través de los cupones anexos.

Estas acciones se emitieron con el propósito de financiar la expansión del cine español, tanto en producción como en distribución, en una etapa de optimismo económico previa a la crisis de 1929.


4. Contexto histórico

La fundación de Cinematográfica Nacional Española, S.A. en 1928 se enmarca en el auge de las iniciativas privadas por estructurar una industria cinematográfica nacional competitiva frente al dominio de las producciones extranjeras, especialmente las estadounidenses.

Durante el gobierno de Primo de Rivera (1923–1930), la política económica fomentó la creación de sociedades anónimas culturales e industriales.
Barcelona, con su infraestructura técnica y tradición empresarial, fue un núcleo clave de estas iniciativas.

Sin embargo, la empresa se vio afectada por la crisis financiera internacional de 1929 y por la posterior transformación del mercado con la llegada del cine sonoro, que exigió nuevas inversiones técnicas.

El documento simboliza el esfuerzo de industrialización cultural español en el tránsito del cine mudo al sonoro, y la intención de equiparar la producción nacional a la de las grandes potencias cinematográficas europeas.
 

Referencia: #38977