Acción de la Empresa Cinedia S.A.

    Acción de la Empresa Cinedia S.A.
    Acción de la Empresa Cinedia S.A.
    Acción de la Empresa Cinedia S.A.
    Acción de la Empresa Cinedia S.A.

Características:

  • Datación: 1956
  • Made in: ESP

Info:

 
1. Identificación 
  • Denominación: Acción ordinaria de Cinedia S.A.
  • Emisor: Cinedia Sociedad Anónima
  • Número de acción: Nº 36
  • Fecha de emisión: 15 de febrero de 1956
  • Lugar de emisión: Barcelona, España
  • Dimensiones: 30 × 27 cm aprox.
  • Idioma: Español
  • Número de inventario sugerido: DOC-CINE-ESP-38989

 
2. Descripción física
 
  • Material: Papel impreso de gramaje medio, color crema con borde ornamental verde.
  • Impresión: Tipografía en tinta verde y negra con orla decorativa geométrica.
  • Elementos distintivos:
    • Título principal: “Cinedia Sociedad Anónima” con logotipo gráfico minimalista.
    • Texto central: “Capital Social: 500.000 pesetas”, totalmente desembolsado.
    • Valor nominal: 5.000 pesetas por acción, representado por 100 acciones ordinarias.
    • Firmas manuscritas del Presidente y del Secretario del Consejo.
    • Timbre seco y sello notarial visible.
    • Margen izquierdo impreso con la denominación repetida verticalmente.
  • Estado de conservación: Excelente; papel firme, sin decoloración significativa ni roturas.

 
3. Descripción funcional

El documento corresponde a una acción ordinaria de 5.000 pesetas, emitida por la empresa Cinedia Sociedad Anónima, domiciliada en Paseo de Gracia 83, Barcelona, y registrada en el Registro Mercantil de Barcelona el 12 de febrero de 1956.

Cada acción otorgaba a su poseedor derechos de participación en los beneficios de la compañía, voto en juntas generales y acceso proporcional al reparto de dividendos.
Se trata de una acción al portador, lo que significaba que la propiedad estaba determinada por la posesión física del documento.


4. Contexto histórico

La empresa Cinedia S.A. surge en los años 50 dentro del contexto de la reestructuración del cine español tras la Guerra Civil, cuando el franquismo impulsó la producción cinematográfica controlada y la creación de empresas privadas regionales vinculadas a la exhibición y distribución.

En Cataluña, el auge de compañías como Cinedia reflejaba la voluntad de revitalizar la producción cinematográfica barcelonesa, heredera de los estudios de los años 20 y 30, que habían sido pioneros en la península.
Durante los años 50, Barcelona contaba con varios núcleos de producción independientes, talleres de doblaje y una red sólida de salas de exhibición.

La fundación de Cinedia en 1955–1956 coincide con el periodo de modernización económica del país y con la consolidación del cine español comercial, dominado por distribuidoras como CIFESA, Suevia Films o Chamartín.
 

Referencia: #38989