- Datación: 1941
- Made in:

1. Identificación
- Denominación: Acción preferente de la Compañía Industrial Film Español Producción, S.A. (CIFESA PRODUCCIÓN)
- Emisor: Compañía Industrial Film Español Producción, S.A.
- Número de acción: Nº 32452
- Fecha de emisión: 4 de julio de 1941
- Lugar de emisión: Valencia, España
- Dimensiones: 39 × 27 cm aprox.
- Idioma: Español
- Número de inventario sugerido: DOC-CINE-ESP-38979
2. Descripción física
- Material: Papel impreso verjurado, de alta calidad.
- Impresión: Tipografía en tinta sepia con marco decorativo de inspiración renacentista.
- Elementos distintivos:
- Encabezado: “Compañía Industrial Film Español Producción, S.A.” (CIFESA PRODUCCIÓN).
- Texto central con indicación del capital autorizado de 25.000.000 de pesetas y valor nominal de 500 pesetas por acción.
- Firmas manuscritas del Presidente del Consejo y de un vocal.
- Sello de tinta con inscripción legal y fiscal.
- Talonario de cupones numerados al dorso, varios de ellos con sellos de cobro fechados entre 1943 y 1953.
- Timbre notarial: “Pagado el timbre en la matriz”.
- Estado de conservación: Excelente; leve oxidación natural, pero papel firme y escritura perfectamente legible.
3. Descripción funcional
La acción representaba una participación preferente en el capital de la Compañía Industrial Film Español Producción, S.A., filial de la gran corporación CIFESA, la más influyente productora y distribuidora cinematográfica de España durante las décadas de 1930 a 1950.
El título otorgaba a su portador un interés fijo acumulativo del 7 % anual, además de prioridad en el reparto de beneficios frente a las acciones ordinarias.
Los cupones adheridos servían como recibo para el cobro de dividendos, tal como se evidencia en los sellos de pago al reverso, lo que atestigua su circulación efectiva en la época.
4. Contexto histórico
Fundada en Valencia en 1932, CIFESA (Compañía Industrial Film Español S.A.) fue la gran productora del cine español clásico. En 1941, en plena posguerra, la empresa reorganizó su estructura creando filiales, entre ellas CIFESA Producción, con el fin de centralizar la gestión técnica y financiera de la producción de películas.
Durante estos años, CIFESA alcanzó su máximo esplendor con producciones como Raza (1942), Locura de amor (1948) y Agustina de Aragón (1950), consolidándose como la “Paramount española”.
Esta acción, emitida en el marco de la expansión empresarial de 1941, simboliza el apoyo institucional y financiero al cine del régimen franquista, considerado instrumento de propaganda y cohesión nacional.
Referencia: #38979